miércoles, 30 de diciembre de 2015

JESÚS SANTOVEÑA PALACIO: ADIÓS A UN PINTOR ORIUNDO DE LLANES


Jesús Santoveña Palacio

Murió el lunes pasado, 28 de diciembre, a los 73 años. Siempre presumió de sus orígenes llaniscos. Expuso su obra en la Casa Municipal de Cultura de Llanes varias veces (la última, en 2013). Era un maestro de la pintura y un hombre muy querido en toda Asturias.
Su padre, Severo Santoveña Valdés había nacido en Vibañu (Concejo de Llanes). Su madre, Luzdivina Palacio Arbesú, era de la zona central del Principado. 
Detallista, minucioso, con una gran capacidad de observación, dibujante notable y fiel intérprete del paisaje asturiano, Jesús había sido profesor de Dibujo y Pintura en La Felguera y Gijón (Universidad Laboral).
A lo largo de su trayectoria artística hizo numerosas exposiciones, tanto colectivas como individuales, en España , Francia (París) y Bélgica.
Era, sobre todo, un pintor realista. Hacía retratos, reflejaba escenas costumbristas y rincones típicos y empleaba para ello el lápiz, el carboncillo, el pastel, la plumilla, el óleo y la acuarela.
Colaboró como ilustrador de libros y publicaciones varias. Su biografía está recogida en la GRAN ENCICLOPEDIA ASTURIANA.


jueves, 24 de diciembre de 2015

LLANES: POR LOS TUBOS DE LA MEMORIA



Marcos PALICIO (LNE)

La máquina del tiempo tiene una entrada por el siglo XIII, a los pies de la torre medieval que antes que oficina de turismo fue cárcel y atalaya defensiva en la Puebla de Aguilar, cuando todavía Llanes no era Llanes. La salida devuelve al siglo XXI unos pocos metros y cientos de años más allá, junto a la puerta de un hotel que en el XVII era convento de Agustinas. Nada fue lo que parece en este viaje a saltos a través del tiempo que en la superficie sólo cruza calles de la villa, pero que cubre en realidad un trayecto que va y vuelve de la Edad Media al tercer milenio. Se ve que Llanes no es sólo fonéticamente plural.
Lo saben de sobra Higinio del Río, periodista y director de la Casa de Cultura llanisca, y Guillermo Sordo, empresario y presidente durante tres décadas del bando festivo de San Roque. El paseo que ellos guían arranca en el corazón de la villa medieval…




miércoles, 25 de noviembre de 2015

LOS SECRETOS DE HELMUT SCHMIDT SOBRE SU ORIGEN JUDÍO


OPINIÓN    
                                                                                                 
Los secretos de Helmut Schmidt

a
·  El político alemán, recientemente fallecido, silenció sus orígenes judíos


HIGINIO DEL RÍO PÉREZ

Helmut Schmidt, que falleció el 10 de noviembre a los 96 años, era merecedor del Premio Príncipe de Asturias, pero no sé si alguna vez llegó a sonar siquiera su nombre entre las candidaturas al galardón. Al democristiano Helmut Kohl, en cambio, sí se lo dieron en 1996, en la modalidad de Cooperación Internacional, en reconocimiento a su papel en la construcción europea y en la reunificación de Alemania.

Canciller de la República Federal desde 1974 hasta 1982 (y antecesor de Kohl al frente del gobierno alemán), el socialdemócrata Schmidt no sólo había mostrado siempre idéntico ímpetu europeísta que su tocayo, sino que además fijó la idea de la moneda única como objetivo (fue uno de los padres del euro) y contribuyó a institucionalizar las cumbres europeas. Lideró a Europa cuando la crisis del petróleo golpeó a Occidente, en los años 70, y supo hacer frente sin cesiones ni paños calientes al chantaje del terrorismo (en 1977, la banda de extrema izquierda Baader-Meinhof había secuestrado y asesinado, entre otros, al presidente de la patronal, Hans Martin Schleyer).
Antes de llegar a la Cancillería había sido ministro de Defensa y de Economía y Finanzas. Sucedió con dignidad y eficacia al carismático Willy Brandt, de cuya ‘ostpolitik’ fue continuador, y sacó airosamente a su país de una grave recesión mundial.
Hijo de un profesor de magisterio, Helmut Schmidt estaba empapado de la convulsa historia europea. Había pertenecido a las Juventudes Hitlerianas y en la Segunda Guerra Mundial alcanzó el grado de teniente de Artillería de la Luftwaffe y fue condecorado con la Cruz de Hierro. En 1946, coincidiendo con los juicios en Nuremberg a los jerarcas nazis, fue elegido presidente de la Liga de Estudiantes Socialistas. Su biografía es de dominio público excepto en un pequeño detalle sobre sus orígenes familiares, celosamente guardado por él hasta su jubilación: “Mi abuelo era judío y mi padre, según las leyes raciales nazis, era semijudío. Mi padre no quería que se supiese esto, pero como ya ha fallecido no tengo motivos para seguir guardando el secreto”, revelaría en 1988 en un programa de televisión presentado por el ex presidente francés Giscard d’ Estaing, gran amigo suyo.
Helmut Schmidt era un “mischlinge” (un mestizo, en la terminología nazi) con un 25 por ciento de sangre judía. Uno de sus abuelos era hebreo. Según consta en el libro “La tragedia de los soldados judíos de Hitler”, de Bryan Mark Rigg, el ex canciller se contaba entre los 607 alemanes judíos de un cuarto alistados en las fuerzas armadas bajo el nacionalsocialismo: 3 almirantes, 10 generales, 24 coroneles, 10 comandantes, 20 capitanes, 63 tenientes, 55 suboficiales y 422 soldados rasos que al principio quizá no tenían conciencia clara de su identidad judía, pero luego tuvieron que vivir bajo sospecha y en una angustiosa incertidumbre desde 1933 hasta 1945. Los mischlinge autoproclamaban su patriotismo e incluso el entusiasmo por la esvástica; solicitaban certificados de pureza de sangre; aparentaban indiferencia ante la crueldad que empleaba la Wehrmacht en el trato a las “razas inferiores”; combatían en primera línea, y al mismo tiempo intentaban proteger a sus padres, tíos y abuelos, que estaban obligados a llevar prendida la estrella de David, sometidos a racionamientos y prohibiciones, esclavizados en duros trabajos de la Organización Todt y, en no pocos casos, deportados, internados en campos de concentración y asesinados. De todo esto nunca se decidió a hablar Schmidt. Son los secretos que se llevó con él a la tumba.

(Publicado en el diario LA NUEVA ESPAÑA, el 25 de noviembre de 2015).




martes, 27 de octubre de 2015

viernes, 16 de octubre de 2015

NICOLA BELLER, UNA SOPRANO ALEMANA EN OVIEDO

Foto: Carolina Laberge

Nicola Beller Carbone nació en Mannheim en 1964. Se crió en España. En San Sebastián estudió en el Colegio Alemán, y en Zaragoza en el Colegio Adam Opel. Terminó su primera fase de estudios en el Colegio Alemán de Barcelona en 1982. 
A los cuatro años empezó a tocar el piano, y a los 16 años dio los primeros conciertos en Zaragoza, donde recibió clases de ballet y empezó Arte Dramático. Actuó en grupos de teatro y vivió sus primeras experiencias en televisión y cine. 
La carrera de Canto la inició en Madrid en 1988 con Dolores Ripollés, en la Escuela Superior. Continuaría sus estudios de interpretación en el Opernstudio de Múnich, y después fue contratada por la compañía del Staatstheater am Gärtnerplatz de la capital bávara. En 1996 pasó al Nationaltheater Mannheim, hasta 2001. A partir de ese año, inició su carrera como profesional independiente y debutó en el papel de Salomé en 2003, en el Stadttheater OsnabrückEstá especializada sobre todo en el repertorio del siglo XX (ha interpretado óperas de Korngold, Krenek, Shostakovich y Berg, entre otros compositores), pero también ha intervenido en óperas de Strauss y Wagner. 

EN OVIEDO

Los días 29 de junio y 1 y 2 de julio de 2015 actuó en el Teatro Campoamor como protagonista de la ópera "Pepita Jiménez", de Isaac Albéniz, basada en la novela homónima de Juan Varela, y en versión en esta ocasión de Calixto Bieito. El director musical fue Marzio Conti. Intervinieron la Orquesta Oviedo Filarmonía, el coro Capilla Polifónica "Ciudad de Oviedo" y los coros infantil y juvenil de la escuela "Divertimento".
Acompañaron a Nicola Beller Carbone el tenor canario Gustavo Peña, la mezzo Marina Rodríguez Cusí y los barítonos Federico Gallar, Fernando Latorre y Antonio Torres. Bieito situó la acción en los tiempos del franquismo. La crítica elogió sin reservas esta producción, con la que se clausuró el XXII Festival de Teatro Lírico Español de Oviedo. El montaje, según se dijo en los periódicos, fue propio de Buñuel e incluyó "elementos surrealistas". Un gran éxito.


A punto de iniciarse la función en el Campoamor
(29 de junio, 2015).

La soprano, recién terminada su actuación en Oviedo
(29 de junio, 2015).  

Con Nicola Beller Carbone, Marina Rodríguez Cusí
y Carlos Cuesta,
presidente de la Asociación de Periodistas
y Escritores de Turismo
del Principado de Asturias (29 de junio, 2015).






martes, 8 de septiembre de 2015

LLANES Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


Estelas y reflejos de una guerra lejana

a
·        La Universidad de Maryland organizó en Llanes un curso sobre los 70 años del fin de la Segunda Guerra Mundial


HIGINIO DEL RÍO PÉREZ

Las guerras del pasado se desdibujan ante el fragor de las guerras presentes. Nunca hay treguas para contemplar la Historia como una lección bien aprendida, de modo que en medio de los conflictos actuales, que están desencadenando éxodos y desplazamientos de población como nunca se habían visto antes, lo natural es que pase desapercibido el 70 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Sólo se ha acordado de ello José María Naharro, organizador del curso de verano de la Universidad de Maryland en la Casa de Cultura de Llanes. Esta vez, el programa de ese encuentro se dedicó a la conflagración de 1939-1945, y a mi me tocó presentar una ponencia sobre la relación que tuvo Llanes con todo aquello (aunque pueda parecer descabellado, la búsqueda de conexiones entre puntos y planos aparentemente tan distantes resulta posible). La titulé “Llanes: estelas y reflejos de una guerra lejana” y la hilvané sobre siete secuencias:
LEGIÓN CÓNDOR. Esta unidad militar germana estuvo en 1937, representada por un centenar de soldados, que, dos años después, tomarían parte en la campaña de Polonia. Sabemos el nombre de alguno de ellos, las casas de indianos en las que se alojaron y la marca del champagne que descorchaban cada atardecer en las confiterías “Auseva” y “Parás”.
XÍRIGA. En 1940, cuando estaba internado en el campo de Argelès-sur-Mer, Celso Amieva recibió una carta que había conseguido salvar la censura de los confidentes de la Gestapo. Estaba escrita en el lenguaje de los tejeros y en ella se informaba del repliegue británico de Dunkerque, del que había sido testigo el remitente.
UN AVIÓN DE LA LUFTWAFFE. Un Junker 290 se estrelló en Ríusecu en mayo de 1944. Pilotada por el teniente Heinz Ernst y con diez hombres más a bordo, la aeronave venía de cumplir una misión de vigilancia en el Atlántico. Averiada, intentó encontrar el aeródromo de Cue, que tenían señalado en el mapa, pero no dio tiempo. No hubo supervivientes. Los cadáveres de los tripulantes estuvieron enterrados en el cementerio de Posada hasta 1980.
VISITANTES POCO CORRIENTES. Derrotado Hitler, aparecieron dos misteriosos personajes. A uno le llamaban “Federico”, y al otro “el tío Pepe”. El primero, acompañado por una dama alta y rubia, alquiló una habitación encima del bar Palacios. El tío Pepe, que venía también con una mujer, se instaló en la casa de las Nievitas, en el Barriu. Eran alemanes, y desaparecieron tras recibir de la Guardia Civil el aviso de que estaban siendo buscados por la Interpol. Cuatro años después llegó un tercer personaje. Lo trajeron unos veraneantes de Madrid y se le vio bailar un pasodoble en la Verbena de la Portilla. Era Otto Skorzeny, el teniente coronel de las SS que había liberado a Mussolini en el Gran Sasso.  
IDENTIDAD ROBADA. Wenceslao Junco Marín (Vencines) me dijo una vez: “Con la identidad de tu tío Juan (Juan Pérez Bernot) entró un nazi en América en 1945 o 1946”. Juan, voluntario en el batallón republicano del Coritu, cayó en combate en Tarna, y fue enterrado en una fosa común. Nunca llegó a su familia la cédula de identidad. Vencines, como hijo de uno de los hombres fuertes de Llanes tras la entrada de los nacionales, debía saber de lo que hablaba.
UN AMERICANO DE OHIO. Riggs Mellen, nacido en Cleveland en 1918, llegó en los años 50. Vivió con su esposa primero en la Moría, y luego en uno de los chalets de Puertu Chicu. Cuando enviudó, se casó con una austriaca llamada Inmaculatta. Sus últimos años los pasaron ambos en la Residencia Faustino Sobrino, donde fallecieron. A Mellen, obsesivamente, le atormentaba el recuerdo del bombardeo de Dresde por parte de los aliados, en uno de cuyos aviones iba él, como cabo de las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos.

JUDÍOS ERRANTES. Fotógrafos los dos, Nicolás Muller y Jean-Jacques Lévy compartían la memoria viva del Holocausto. Una gran parte de su familia respectiva había sido asesinada en Auschwitz. Ambos encontraron la paz aquí: uno en Andrín; el otro en Celorio. 

(Publicado en el diario "LA NUEVA ESPAÑA", 8 de septiembre de 2015)


Galland estuvo en el aeródromo de Cue.


Otto Skorzeny.

Nicolás Muller.
Jean-Jacques Lévy.

¿Quién era Federico?


LLANES: FIESTAS DE LA GUÍA


ESTAMPAS D’ UNA MADRE

Pilar Pérez Bernot (la de la tienda de comestibles La Pilarica) llevaba siempre en el bolsu dos o tres estampas en blancu y negru de la Virgen de Guía. Pilar era mi madre y presumía de ser de la Guía, como toda la familia de Pedro el Sordu (el nuestru güelu maternu, que había bailáu el Pericote con las de Cue en el práu de la ermita a finales del siglu XIX).
El mi hermanu, Juan Pedro, y yo la vimos alguna vez da-i-os esas estampas a forasteros que mostraban cariñu por Llanes y por las cosas de Llanes. Me acuerdo de habela vistu dalas en el Paseu de San Pedro a antiguos clientes de la su tienda; o en Oviedo, cuando nos llevaba a comprar aquellas botas indestructibles de Segarra y nos encontrábamos con algún veraneante de toda la vida; o en Valladolid, onde pudimos estudiar con una beca, cuando s’ encontraba con otras viudas como ella, que tenían también allí jiyos estudiando; o en el andén de la estación de Torrelavega, a onde iba a despedinos; o en Madrid, onde continuamos la beca d’ estudios y luego encontramos trabaju. Yo creo que la soledá de Pilarina, desde que enviudó a los treinta y dos años d' edá, estuvo siempre unida a esas estampas sin color.
Jaz un momentu, después de ver pasar la procesión nocturna cerca del Puente, m’ acordé d’ esas fotos. Al llegar a casa abrí un cajón, saqué una (entovía deben quedame diez, o así), la escaneé y aquí tá puesta pa' l que la quiera ver. Y aquí tamos nosotros conservándola y contemplándola en nuestra orfandá; buscando en ella, un añu más, consuelu y esperanza; jaciendo repasu de la vida que lleva unu vivida; manteniendo la Fe y las ilusiones a pesar de las duras realidades del mundu. Acordándonos muchu, con una sonrisa y muy buenos recuerdos, de los seres queridos que ya se nos fueron.

martes, 28 de julio de 2015

LLANES Y LAS BALLENAS



La exposición de producción propia “LLANES Y LAS BALLENAS”, que estuvo abierta en la primera planta de la Casa Municipal de Cultura de la villa llanisca desde julio de 2015 hasta abril del año siguiente, recogía los aspectos más relevantes de la actividad ballenera entre los siglos XIII y XVII. La caza de la ballena, a través del histórico Gremio de Mareantes de San Nicolás, supuso para Llanes la base de su riqueza y el impulso de un importante desarrollo urbano desde la Edad Media. 


La muestra, cuyo comisario fue el gestor cultural y periodista Higinio del Río Pérez, estaba articulada en veintinueve paneles didácticos, ilustrados por artista local Javier Ruisánchez García, y contó con la colaboración de Concepción Paredes Naves, directora del Archivo Histórico de Asturias, el anticuario Arnaldo Bell (Antigüedades Intaria), el empresario Pedro Cembreros y el etnógrafo Ramón Somoza
Se organizaron, paralelamente, varias actividades complementarias, como la proyección de la película “Moby Dick” (1956), de John Huston, en el salón del centro cultural y una conferencia del investigador Manuel Ramón Rodríguez, titulada “La caza de la ballena en Asturias a través de la documentación histórica”
La muestra recibió la visita de más de 11.000 personas. 

Javier Ruisánchez (Llanes, 1964), licenciado en Restauración y Conservación de Pintura y Escultura por la Universidad de País Vasco (UPV), es profesor de Comunicación Gráfica e Ilustración en la Escuela de Arte de Valladolid y ha obtenido el premio de la Bienal de Florencia. 





Conferencia del experto Manuel Ramón Rodríguez


Datos sobre el número de visitantes a la exposición






GALERÍA DE IMÁGENES: